Musicales, el Anuario: un homenaje en formato libro

by Truyol
De los escenarios al papel. Por primera vez, la industria del teatro musical en España tiene su propia memoria impresa. Musicales, el Anuario recoge todo lo ocurrido en la temporada 24/25.
Detrás de este homenaje en forma de libro están tres apasionados del género —Miguel Padilla, Gema Pato y Pablo Vila— que, con talento, corazón y muchas, muchísimas horas de trabajo, han transformado la historia de toda una industria en un objeto de colección. Para hacerlo realidad, confiaron en la impresión de Truyol.
Más que un anuario
Musicales, el Anuario es un homenaje impreso que respira teatro en cada página. Una edición de coleccionista que captura la esencia de un arte que vive en lo efímero, hasta ahora.
Entre sus páginas conviven los grandes espectáculos de la Gran Vía de Madrid con propuestas familiares, montajes amateurs y el circuito off más creativo e independiente. Pero hay más.



Este primer volumen cuenta con un prólogo de lujo escrito por Antonio Banderas, uno de los representantes más internacionales de un género que ya ha convertido a España en la tercera potencia mundial del teatro musical.
Mucho más. Musicales, el Anuario también dedica un espacio a efemérides inolvidables como los 50 años de Jesucristo Superstar o los 20 de Mamma Mia! —con un emotivo texto de Nina, la actriz que más veces ha interpretado a la famosa Donna Sheridan—.
Este libro también respira la voz de quienes han marcado nuestra historia reciente.
Miguel Padilla, Gema Pato y Pablo Vila
Más que un anuario, es un homenaje multidimensional: reportajes sobre procesos creativos, bocetos de vestuario y escenografía, entrevistas exclusivas y un In Memoriam inédito en el sector, que rinde tributo a quienes dejaron su huella en los escenarios.
Una pasión en común

El alma de este anuario son sus creadores: Miguel Padilla, postproductor audiovisual y creador teatral; Gema Pato, diseñadora e ilustradora con una sólida trayectoria en dirección de arte; y Pablo Vila, periodista y director de arte con una vida entera ligada al teatro musical. Entre los tres han logrado dar voz a toda una industria.
Queríamos un archivo vivo, algo que no solo recogiera lo que ya pasó, sino también lo que está ocurriendo y lo que vendrá.
Miguel Padilla
Conectando el teatro musical con el papel
Bajo la dirección artística de Gema Pato, el libro se concibe como un objeto de colección de alta gama, pero sin perder practicidad. Cada sección tiene personalidad propia, el índice funciona como una brújula, las ilustraciones enriquecen la lectura y los códigos QR conectan con el universo digital de cada producción.




El diseño gráfico eleva la calidad de la obra, guía al lector y refuerza la experiencia de lectura, convirtiéndose en un elemento clave en su concepción. Conseguimos así un diálogo constante entre lo visual y lo informativo.
Gema Pato
Un libro de colección impreso en Truyol
Para hacer tangible este sueño hacía falta una imprenta capaz de entender la dimensión emocional del proyecto. Y ahí estuvo Truyol.
Necesitábamos una imprenta que garantizara la máxima calidad en cada detalle. Además, su rapidez y fiabilidad fueron claves. En un anuario como este, cada página cuenta, y sabíamos que con Truyol el resultado sería mejor de lo esperado.
Miguel Padilla, Gema Pato y Pablo Vila
Un volumen de 560 páginas exigía soluciones técnicas a la altura: encuadernación cosida para resistir el paso del tiempo, tapa dura con detalles en barniz 2D y un interior en estucado mate de 130 g que evita reflejos y garantiza comodidad de lectura.
El resultado es una pieza robusta, elegante y pensada para perdurar: un auténtico libro de colección para los amantes del teatro musical.
Más que una imprenta, sentimos que hemos tenido un compañero de viaje. No se trataba solo de imprimir, sino de cuidar cada detalle para que el resultado estuviera a la altura de la ilusión con la que creamos este libro.
Miguel Padilla, Gema Pato y Pablo Vila
Cuando cae el telón
El momento de ver la primera prueba fue pura emoción.
Todo ese trabajo silencioso de meses se condensaba en unas páginas que por fin podíamos tocar.
Miguel Padilla, Gema Pato y Pablo Vila
Y al sostener la versión final comprendieron que ya no era solo suyo.

Este anuario no es un final, sino un comienzo. Gracias al apoyo de Truyol, una idea se ha transformado en un objeto tangible, pensado para perdurar.
Miguel Padilla, Gema Pato y Pablo Vila
De esta primera edición se han impreso 500 ejemplares, concebidos como piezas de colección. Si te apasiona este género, ¡no te quedes sin tu anuario!
Musicales, el Anuario es un aplauso impreso, un homenaje a la memoria del teatro musical y una declaración de amor a un género que emociona en cada función. La prueba de que el papel, cuando se hace con pasión y excelencia, es tan poderoso como el telón al levantarse.
Por primera vez, la industria del teatro musical en España tiene su propia memoria impresa de la mano de Truyol.