Así se construyó el web-to-print de Truyol, el más avanzado de Europa

Así se construyó el web-to-print de Truyol, el más avanzado de Europa

Si Truyol es hoy uno de los referentes del web-to-print en Europa, es gracias a una apuesta decidida por crear tecnología propia. El departamento de informática, liderado por Miguel Zegarra, es la piedra angular de un sistema que automatiza desde la recepción del pedido hasta su entrega. Descubre al equipo que acompaña y hace posible la innovación en truyol.com, en esta entrevista de la mano de su director.

El nacimiento de truyol.com

En Truyol no todo es papel, tinta y máquinas de última generación. Detrás de cada pedido que llega por la página web truyol.com —más del 70 % del total— hay un equipo de personas que desarrolla sistemas capaces de automatizar desde el primer clic hasta la entrega.

Hace 15 años todo lo externalizábamos. Pero si queríamos crecer y diferenciarnos, teníamos que desarrollar nuestras propias herramientas.

Miguel Zegarra

Con esa decisión estratégica empezó todo: truyol.com pasó de ser un escaparate a funcionar con un sistema de gestión (MIS), lo que supuso “un salto enorme frente a los métodos tradicionales. Pero lo que realmente cambió todo fue la visión de construir nuestra propia web-to-print”, confiesa Miguel.

¿Por qué decidisteis apostar por una plataforma propia?

— MIGUEL ZEGARRA: Porque lo que había en el mercado no encajaba con nuestra forma de trabajar. Hacerlo desde dentro nos dio libertad, agilidad y visión a largo plazo.

Al principio, ¿qué fue lo más difícil de desarrollar un web-to-print?

— Pasar de una web comercial a un sistema con cerebro. Truyol necesitaba una lógica propia para gestionar precios, reglas de producción y alcanzar el nivel de personalización que tenemos hoy. Requiere de mucha base técnica, pero también entender profundamente el negocio.

Automatismos del web-to-print que marcan la diferencia

Hoy, el sistema conecta más de 800 productos configurables, gestiona los flujos de producción, se comunica con máquinas de última generación y valida archivos sin intervención humana. Gracias al desarrollo interno, tareas que antes requerían equipos enteros hoy se resuelven en segundos.

Automatizar no fue una decisión para recortar empleo, sino para poder escalar. No podíamos multiplicar el equipo al mismo ritmo que los pedidos. Automatizar fue una forma de liberar talento y hacerlo sostenible.

Miguel Zegarra

web-to-print truyol
Miguel Zegarra dirige el departamento de informática desde su creación en 2009.

Uno de los avances más importantes es la revisión automática de archivos:  el sistema analiza si el archivo dispone de los requisitos mínimos para un resultado de impresión óptimo. Otro hito es el cálculo dinámico de precios por cobertura de tinta para productos encuadernados, que analiza cada página y reduce el precio final si se detecta menos tinta de la prevista.

¿Cómo se diseñó la revisión automática de archivos y qué impacto ha tenido?

— El primer intento falló, pero aprendimos de los errores y lo volvimos a intentar. La clave fue entender que no se trata de imitar al humano, sino de resolver el problema con otra lógica. Ahora el sistema revisa si un archivo es apto para impresión sin intervención humana. Eso ha reducido el trabajo manual en preimpresión, ha acelerado el flujo y, además, ha permitido reducir costes de producción. Además, nos ha permitido ofrecer mejores precios a nuestros clientes sin perder calidad.

¿Cómo funciona el cálculo de precios por cobertura de tinta?

— El sistema escanea el arte final, calcula el consumo real de tinta y, si es inferior al estimado, ajusta el precio… bajándolo. Ese proceso ocurre en segundos. El resultado es eficiencia, pero sobre todo confianza: el cliente sabe que solo paga por lo que realmente necesita.

Conectando software y maquinaria

En Truyol se incorporan nuevas máquinas todos los meses, algunas de ultimísima tecnología que hasta supone un reto para el fabricante. Cada equipo industrial habla un idioma distinto. El equipo de informática traduce, conecta e integra para que todo forme parte del sistema central.

Cuando una máquina no tiene conectividad estándar como JDF, desarrollamos los conectores, la adaptamos y la integramos. No dejamos cabos sueltos.

Miguel Zegarra

¿Qué implica incorporar una nueva máquina desde el punto de vista técnico?

— Es casi como una nueva aplicación. Hay que entenderla, probarla, conectarla y validar que funcione en producción. Algunas máquinas son únicas en España o apenas instaladas en Europa. No hay manual para eso. Solo hay equipo, criterio y muchas pruebas.

El futuro del web-to-print

Aunque el stack técnico es ambicioso —React, microservicios, DDD, arquitectura hexagonal, herramientas de IA—, el valor está en cómo se aplica. El sistema está pensado para escalar, no para complicarse.

web-to-print

Aquí no desarrollamos por hobby. Todo lo que hacemos debe tener impacto real en pedidos, producción o experiencia de cliente.

Miguel Zegarra

¿Tenéis pensado integrar la Inteligencia Artificial en truyol.com?

— Queremos sacar todo el provecho a la IA. Ya usamos Copilot y ChatGPT como parte del trabajo diario. El reto es que todo el equipo la vea como un compañero, no como una amenaza. 

¿Cómo ves el futuro de truyol.com?

— Despliegue CI/CD totalmente automático, arquitectura escalable, todo el frontend en React, backend con DDD… y seguir evolucionando. Hemos pasado dos crisis, y el sector se ha reducido. El futuro del web-to-print será para pocos, y Truyol estará entre ellos.

Un equipo pequeño con una gran responsabilidad

El departamento no es grande, pero su impacto es enorme. Cada integración, cada automatismo, cada funcionalidad desarrollada desde cero se traduce en mejoras reales que afectan a cientos de clientes al día.

¿Por qué alguien debería unirse al equipo de informática de Truyol?

— Porque aquí puedes ver el efecto directo de tu trabajo. Porque no estamos replicando soluciones: las estamos inventando.

Quieres ampliar el equipo, ¿qué actitudes buscas en un nuevo talento?

— Que sea curioso, adaptable, con ganas de aprender. Que no tema al error, pero sí que aprenda de él. Que valore su vida personal, porque todos somos humanos. Y que quiera trabajar no solo para resolver tickets, sino para ser la mejor versión de sí mismo dentro de un equipo que lo va a acompañar.

En Truyol, cada línea de código no se queda en la pantalla: se convierte en un pedido, un archivo, una impresión, una entrega. Por eso el departamento de informática no es soporte, es innovación. Y está buscando nuevos talentos.

Si truyol.com es hoy uno de los referentes del web-to-print es gracias a una apuesta decidida por crear tecnología propia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres más info?
close slider