Cómo crear una editorial de libros (y una marca que se lea)

Cómo crear una editorial de libros (y una marca que se lea)

Crear una editorial no es solo cuestión de amor por los libros (aunque también). Se requiere una combinación de vocación, estrategias de marketing e identidad visual para conseguir un negocio sostenible. Aquí entra en juego el branding editorial, clave para que una marca editorial crezca, se diferencie y conecte con lectores, librerías y autores.

En el libro Manual de edición: Guía para estos tiempos revueltos, los expertos en el sector editorial Manuel Gil y Martín Gómez lo dejan claro: editar hoy es mucho más complejo que hace unas décadas. El editor actual debe ser un estratega, un comunicador, un gestor… y tener muy claro cómo presentar sus libros al mundo. Y ahí entra en juego el branding editorial, una herramienta poderosa que convierte una editorial en una marca reconocible y deseada.

cómo crear una editorial
Material corporativo y publicitario de una marca editorial.

Te traemos una guía práctica inspirada en el imprescindible manual  de Gil y Gómez para quienes quieran emprender un proyecto tan apasionante como una marca editorial.

Cómo crear una editorial en 6 pasos

Especialización es diferenciación. Decide si vas a publicar ficción, ensayo, poesía, literatura infantil… Cuanto más acotada esté la línea editorial, más sólida será la identidad.

Debe reflejar el estilo de la marca editorial y aplicarse de forma coherente en todos los materiales: portadas de libro, catálogos, material de oficina y publicitario para presentaciones, web, redes sociales, dosieres de prensa…

Registra la editorial, obtén tu ISBN como editor, y gestiona correctamente los derechos de autor y contratos.

Selecciona bien los primeros títulos: definirán la línea de tu sello.

La identidad visual va más allá del diseño gráfico. El formato, el papel elegido para el material corporativo, los acabados o la voz de marca también comunica quién eres.

Ferias, librerías, presentaciones, redes sociales, clubes de lectura, suscripciones… Hay muchas fórmulas para destacar en el mercado editorial.

Cómo crear una editorial de libros (y una marca que se lea)
De arriba a abajo: edición de bolsillo, libro de tapa dura con cubierta de tela y libro cosido de tapa dura con sobrecubierta.

El libro, el centro de tu marca editorial

El libro impreso sigue siendo el protagonista absoluto en cualquier proyecto editorial. El tipo de encuadernación, el papel, los acabados para la portada o incluso una faja promocional pueden marcar la diferencia (también en términos de venta).

Una editorial que cuida su catálogo no comercializa solo un libro, sino una experiencia. Por ejemplo, una edición de bolsillo con encuadernación encolada es ideal para libros accesibles, colecciones extensas o primeros lanzamientos.

En cambio, un libro con tapa dura y sobrecubierta transmite calidad. Y si se le suma un acabado, el resultado es un objeto de deseo.

Incluso los libros encuadernados con tela, pensados para ediciones más especiales. Su textura aporta una sensación única al tacto: son esos libros que invitan a conservarse, regalarse y ocupar un lugar privilegiado en cualquier biblioteca.

marca editorial
Detalle de los libros encuadernados con tela.

Presentaciones de libros: un escenario para tu marca editorial

El principal objetivo de una presentación es dar a conocer un libro para venderlo. Sin embargo, la mirada de una editorial debe ir más allá. Tal y como señalan Gil y Gómez, los actos de promoción son una extensión del sello editorial y deben cuidarse tanto como la edición del libro.

presentacion libro
Roll up personalizado para la presetnación del libro.

¿Qué no debe faltar en las presentaciones de libro?

Roll ups personalizados con el logo de la editorial y la portada del libro. Un básico de cualquier evento para que la marca editorial tenga presencia.

Carteles y displays publicitarios en librerías.

Carpetas corporativas para la entrega de dosieres de prensa, notas biográficas o material promocional.

Marcapáginas como detalle para los asistentes.

Marcapáginas para marca editorial
Marcapáginas personalizado con barniz selectivo.

Ferias del libro: un escaparate profesional

Las ferias sectoriales son una oportunidad para consolidar relaciones con libreros, agentes, distribuidores, medios y otros editores. Como dicen los autores del manual, estos espacios son clave para dar a conocer tu catálogo, hacer networking y reforzar el posicionamiento del sello. Estas relaciones también contribuyen a crear una editorial de libros.

No te olvides de tu material corporativo y de tener un buen catálogo impreso siempre a mano, puede abrir muchas puertas. Lo mismo ocurre con la cartelería, el diseño de stand o incluso pequeños materiales como tarjetas de visita o stickers

Cajas literarias, branding que se recibe en casa

Cada vez más editoriales apuestan por modelos de venta directa al lector: clubes de lectura, lanzamientos con preventa o cajas literarias de suscripción mensuales. Esta estrategia, que según Gil y Gómez responde a la fragmentación del canal tradicional, permite generar comunidad y fidelidad en torno a tu marca editorial.

Pero aquí el detalle lo es todo: no se trata solo de enviar un libro. Hay que crear una experiencia editorial completa. Como ejemplo, estas cajas literarias que incluyen un tarjetón con mensaje de la editorial, una postal ilustrada y un marcapáginas corporativo, además del libro.

Sin duda, el lector o lectora que recibe esta caja literaria siente que forma parte de algo especial. Y eso, en un mercado saturado, es una ventaja competitiva.

Cómo consolidar tu marca editorial

promocionar marca editorial
Colgador de puerta para las oficinas de la editorial de libros. Es de metacrilato transparente.

La promoción no debe entenderse como algo puntual, sino como una parte estratégica del negocio editorial. Como apuntan los autores del Manual de edición: Guía para estos tiempos revueltos, las marcas editoriales que sobreviven y crecen en estos tiempos revueltos son aquellas que planifican estratégicamente su presencia en el mercado.

Eso implica invertir en material corporativo y publicitario de calidad, y cuidar cada punto de contacto con el lector como parte esencial de tu marca editorial.

Ya no basta con tener una buena historia. Hace falta promocionarla bien y presentarla con mimo. En Truyol Digital te acompañamos en todo ese recorrido, desde la impresión del primer ejemplar hasta el último cartel de feria.

Crear una editorial requiere una combinación de vocación, estrategias de marketing e identidad visual para conseguir un negocio sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres más info?
close slider