Guía para reducir tu impacto medioambiental con una imprenta ecológica

by Truyol
No hace falta declararse marca sostenible para trabajar con una imprenta ecológica. Los consumidores lo tienen claro y premian a aquellas empresas que se preocupan por reducir su impacto medioambiental, de una u otra manera. En este artículo te damos las pistas para imprimir sostenibilidad en tus productos y que el público lo perciba.
¿Qué es una imprenta ecológica?
Una imprenta ecológica es aquella que aplica criterios de sostenibilidad en cada etapa del proceso de producción con el fin de contaminar menos y aprovechar mejor los recursos. Desde la elección de los materiales, hasta la gestión de los residuos derivados de la impresión, cada paso importa para reducir el impacto medioambiental derivado de tu actividad.
Una imprenta ecológica basa su compromiso en acciones concretas. Estos son los cinco pilares de nuestro plan medioambiental:
Soportes sostenibles
Más del 80 % de los papeles de nuestra imprenta ecológica disponen de certificado medioambiental FSC® o PEFC. Esto quiere decir que provienen de bosques gestionados de forma responsable, con trazabilidad garantizada desde el origen hasta el producto final, respetando criterios ambientales, sociales y económicos en todo el proceso.
En concreto, algunos papeles combinan fibras recicladas con fibras vírgenes de origen controlado (FSC® Mixto), y otros son totalmente reciclados (FSC® Reciclado).
También hay opciones con composición 100% ecológica como el papel de algas fabricado a partir del excedente de algas marinas de la Laguna de Venecia o el papel de kiwi compuesto por restos orgánicos de esta fruta.

Más allá del papel, también hay materiales sostenibles como el cartón, el preferido por los consumidores, o la madera certificada, entre otros. Así es fácil imprimir publicidad, cartelería, señalética o estructuras más responsables con el medioambiente.
La última tecnología es más eficiente
Ser una imprenta ecológica no depende solo de los materiales que usamos, también de cómo los transformamos. En Truyol renovamos constantemente nuestras máquinas, incorporando equipos de última generación que además de mejorar la calidad y optimizar los tiempos de producción, consumen menos energía.
Algunas, incluso, imprimen con tintas ecológicas a base de agua.
Energías renovables en una imprenta ecológica
Y hablando de eficiencia energética, buena parte de nuestra energía la generamos con paneles solares instalados en nuestras naves.
Además, contamos con una flota de vehículos eléctricos para el reparto. Son pasos firmes para reducir emisiones y avanzar hacia un modelo más sostenible.
Gestión de residuos
Nos tomamos muy en serio el reciclaje. Contamos con empresas especializadas que recogen y gestionan de forma segura papel, cartón, plásticos y residuos más delicados como tóneres, fluorescentes o tintas.
También tenemos contenedores repartidos por todas las naves para fomentar el reciclaje.
Conciencia ecológica
Más allá de las medidas técnicas, en Truyol hay una visión medioambiental real. Pensamos en verde en todo lo que hacemos.
Por ejemplo, hemos ajustado los márgenes de impresión para aprovechar mejor el papel, lo que reduce residuos, ahorra energía y también abarata costes.
Pequeños gestos que suman mucho al planeta, y restan en el impacto medioambiental de tu empresa.
Acciones para reducir el impacto medioambiental de tu empresa con una imprenta ecológica


Dilo con un papel sostenible
El papel es el punto de partida. El papel que eliges para tus invitaciones, tarjetones de agradecimiento, tarjetas de visita, o cuadernos habla por tu marca. Optar por un papel con certificado medioambiental, reciclado o de origen natural transmite un compromiso real.
Eso sí, recuerda incluir un mensaje eco o el sello FSC® para que los consumidores lo perciban. ¡Pídenoslo aquí!
Packaging sostenible para marcas responsables
El cartón es el rey del packaging eco. Y no lo decimos nosotros, los estudios demuestran que los consumidores europeos lo perciben como la opción más respetuosa con el medioambiente, según un reciente estudio de Pro Carton.
En nuestra imprenta ecológica puedes encontrar soluciones de packaging con cajas de cartón corrugado o de cartoncillo folding certificadas por FSC®. Un secreto, el cartón kraft se percibe como más eco que el cartón blanco.
También hay opciones responsables para el etiquetado de productos como los adhesivos de papel mineral o las etiquetas de kraft natural. La mayoría de nuestros adhesivos en bobina tienen certificado medioambiental por FSC®, y muchos clientes del sector alimentación, cosmética o bebidas ya los están usando para reforzar su imagen eco.
Una etiqueta bien pensada puede ser un gran embajador de marca. Y si, además, es responsable con el medioambiente, multiplica su valor en el lineal.



Otros materiales con alma sostenible
La sostenibilidad no termina en el papel. También opciones sostenibles para las campañas publicitarias, acciones promocionales, escaparates, decoración comercial o eventos. ¡Incluso para montarse una oficina sostenible!
El cartón es fácilmente reciclable, de origen natural y, gracias a los certificados medioambientales sabemos que proviene de una explotación forestal sostenible y controlada.
Además, apostamos por el cartón en todas sus formas. El corrugado y el cartón nido de abeja son dos opciones resistentes y versátiles, ideales para crear stands, expositores de producto, cajas de envío o estructuras efímeras para eventos.
Mientras, el cartón compacto o el dispa son perfectos para cartelería y señalética. Sea cual sea tu opción, todas son 100 % reciclables.
Además, soportes como el Forex reciclado, muy utilizado para publicidad y cartelería, o alternativas completamente libres de PVC, como la madera con certificado PEFC también tienen cabida entre las opciones de esta imprenta ecológica.


Ventajas de trabajar con una imprenta ecológica
Trabajar con una imprenta ecológica reduce el impacto medioambiental de tu actividad y refuerza el valor de tu marca. Elige materiales responsables, tecnología eficiente y un proveedor comprometido con el medioambiente.
Los consumidores premian a aquellas empresas que se preocupan por reducir su impacto medioambiental.