Recomendaciones para el diseñador I
Modo de color: El arte final para imprenta siempre se ha de trabajar en CMYK y nunca en RGB. De lo contrario, el sistema convertirá el archivo a CMYK y el resultado de los colores impresos no será el esperado.
La resolución mínima de las imágenes para impresiones de pequeño formato es de 300 ppp y 150 ppp para gran formato.
El tamaño y orientación del documento debe tener las medidas reales de impresión.
Margen de seguridad de 3mm: Se recomienda no colocar elementos importantes como imágenes o texto cerca de las líneas de corte ya que pueden segarse al troquelar.
Sangrado perimetral de al menos 2 mm: expande tu diseño para evitar la aparición de bordes blancos.
Recuerda repasar la numeración de las páginas.
Incluye las fuentes trazadas o incrustadas en el arte final. De lo contrario, el sistema podría sustituirla por una tipografía por defecto.
Los artes finales con diferentes acabados y tintas especiales disponen de varias capas, una para cada acabado o tinta. La disposición de las mismas se rige por el orden del proceso productivo: La primera capa contiene el diseño en CMYK, a continuación se crea la o las capas de tintas especiales y se sitúa por encima, en tercer lugar se habilita la o las capas de acabados por encima de las anteriores y, para terminar, la capa de troquelado, que es el último proceso a realizar y, por tanto, se coloca en primer lugar.