El modo de color debe ser CMYK y nunca RGB. Esto también se aplica a las imágenes del documento. De lo contrario, obtendremos resultados distintos a los que visualizamos en pantalla ya que el sistema lo convertirá a CMYK automáticamente.
Es necesario indicar las marcas de corte que delimiten el tamaño final del documento.
Ver guía
Revisar los espacios de color del documento para que se ajusten al perfil PSO COATED V3 y asigna
este espacio de color si no lo tienes.
Ver guía
Se debe dejar un sangrado mínimo de 3mm para evitar la aparición de posibles bordes blancos.
Para imprimir en cuatricromía se debe comprobar que todas las tintas utilizadas estén en CMYK.
En las tintas y acabados especiales hay que comprobar que el nombre de la tinta plana sea el correcto.
Ver guía
Hay que prestar atención a la numeración de las páginas para asegurarnos de que estén en el orden correcto.
Es importante revisar tanto el tamaño de la imagen como la resolución teniendo en cuenta a el formato de impresión, para evitar que salga pixelada. Para pequeño formato el mínimo son 300 ppp y para gran formato 150 ppp.
Es necesario revisar la licencia de las fuentes. Al crear el arte final se deben incrustar o, en su defecto, trazar.
El tamaño y la orientación del documento deben corresponderse con las medidas reales. Es decir, si una tarjeta de visita presenta un formato de 8,5x5,5cm, la gráfica del documento debe tener esa medida.
Truyol facilita los ajustes para crear tu arte final.
Ver guía
Se recomienda no poner texto o elementos que no vayan a sangre cerca de la línea de corte, ya que al troquelar pueden quedar muy próximos al borde o incluso ser cortados.